poemas del puño

Vengo hacia ti con las manos vacias. No tengo armas,pero, si soy obligado a defenderme, a defender mis principios o mi honor,si es cuestión de vida o muerte, de derecho o de injusticia,entonces aquí están mis armas: las manos vacias

sábado, 2 de octubre de 2010

Memorias de Mitsusuke Harada relacionadas con Yoshitaka (Gigo) Funakoshi y sus implicancias

Harada sensei en su nuevo libro biográfico entrega una serie de diferentes e importantes memorias sobre diversos karatekas y budokas de trascendental importancia. Por ejemplo entrega muchísimos detalles de vital relevancia con respecto a Yoshitaka (Gigo) Funakoshi, el tercer y más joven hijo de O-sensei.
Hay por ejemplo una parte donde Harada sensei nos cuenta detalles que aclaran definitivamente interpretaciones erradas sobre el desarrollo del Karate Shotokai-kan. Nos da detalles sobre la relación entre Yoshitaka y su padre. Yoshitaka adoraba a su padre y Gichin Funakoshi sensei tenía completa fe en su hijo y en los cambios y dirección en la que estaba desarrollando su Karate-do. Dice que a menudo bromeaban entre ellos sobre el correcto método de práctica. Es muy común encontrar autores, supuestamente muy informados, imaginándose conflictos y peleas entre ellos con respecto a los cambios, el entrenamiento, el método y la correcta técnica. Esto no es cierto. Si dejo que mi lado cínico me guíe, supongo que eso se debe a intereses particulares, de esta manera se puede justificar desviaciones de la práctica que Gichin Funakoshi apoyaba, de esta manera evitando la práctica de kata, de no cambiar la técnica antigua a la nueva que creó Yoshitaka, con posiciones verdaderamente bajas, etc.
Harada también nos explica que la presencia de Yoshitaka Funakoshi era una experiencia abrumadora, su mera aparición en el dojo cambiaba la atmósfera y cargaba el aire con energía, proyectaba auto-confianza y autoridad, aunque su altura no era de más 1 metro 63 cms.
Harada sensei lo clasifica como miembro de un grupo pequeño y selecto de karatekas que combinan no sólo fuerza física y psicológica sino que además son excelentes técnicamente y espiritualmente avanzados. Nunca perdía la paciencia a diferencia de su padre a quien sí le sucedía a veces. También nos clarifica una duda con relación a su enfermedad y muerte, nos informa que no fue debido directamente a la tuberculosis que había contraído en su niñez, sino más bien por gangrena a los pulmones, un padecimiento terrible. Con toda certeza fue motivada por la tuberculosis. En alguna parte leí que fue muerto durante la guerra... algo, obviamente,completamente errado.
Por otro lado, Harada sensei opina (en forma totalmente independiente) de igual manera que mis Sempai unos años atrás, sobre Yoshitaka y el posterior desarrollo (o degeneración) del Karate. Esta dice así, la práctica Shotokai-kan habría sido completamente distinta si Yoshitaka hubiese sobrevivido más allá de 1945. Muchos seniors NKK (JKA) no hubiesen ocupado lugares de importancia ni se hubiese desarrollado el combate competitivo. De la misma manera no hubiese habido necesidad de establecer a Shotokai como organización separada para preservar el Karate de Gichin Funakoshi, y finalmente "Shotokan" nunca hubiese llegado a ser un nombre relacionado con el deporte.
A partir de estos dos comentarios que Harada realiza, uno puede fácilmente sacar dos conclusiones. Me basaré en ellos y en diversas fuentes para mis siguientes comentarios personales.
Primero, el combate libre competitivo es una aberración derivada del Karate-do. El maestro Gichin Funakoshi estaba fuertemente en contra de su realización, al igual que Yoshitaka en su tiempo. Llegó a prohibir su práctica y amenazar con expulsión a quien lo realizara. Fue suficientemente fuerte en su parecer que sus alumnos menos educados y menos consecuentes organizaron el primer campeonato de karate deportivo competitivo un año DESPUES de su muerte, de esa manera ya no se podría oponer! Y para ese momento deshonroso ya habían pasado 12 años de la muerte de Yoshitaka quien obviamente tampoco podría impedir ese evento.
Luego de la muerte de Yoshitaka Funakoshi, muchos que no habían entrenado mucho, algunos que ni siquiera habían entrenado con el por vivir en el extranjero otros que a través de manipulaciones políticas como un muy importante profesor NKK, pasaron a formar parte de la alta jerarquía de la organización. Estos gradualmente tomaron el control y redirigieron la práctica hacia la comercialización y el deporte. Los cínicos dirán que Karate se hizo conocido debido a ellos... Yo pregunto, conoce el público el Karate-do? O conoce algo que simula ser Karate. Usarán el mismo traje y técnicas superficialmente parecidas, pero eso no garantiza que practiquen Karate-do. Personalmente opino que el momento en que das cuenta que la competencia es de ningún valor, sea en Kumite o en Kata, y que en realidad contradice la base misma del Karate-do y luego modificas tu práctica como consecuencia de esta visión, el Karate-do real comienza nuevamente.
Si uno lee entrevistas a distintos Sensei del karate deportivo, muchos te sorprenden por la baja estima que le tienen a la competencia, tanto así que uno se pregunta por qué lo introdujeron y mantuvieron!
Algunas citas interesantes como ejemplo:
Masatoshi Nakayama: ...creo que todo practicante que comienza su entrenamiento de Karate debiera buscar primero el Karate tradicional, el verdadero, el real y luego competir si así lo desean.
Cuán importante debiera ser la competencia en karate-do en general?
Masao Kawasoe: Pienso que la competencia debiera ser una parte de menor importancia.
No soy maestro, no soy sensei, soy un estudiante pero creo que estas opiniones son fundamentadas. Donde algunos profesores alcanzaron esta visión antes debido a práctica dura y sincera unida a una dirección hábil, otros, algunos impulsores del karate deportivo terminaron o terminan retractándose y restándole importancia a la competición y al combate competitivo pero luego de una vida en esa actividad. Esta es una información crucial, por qué perder 30 ó 40 años en una práctica competitiva para luego darse cuenta del error, de haber avanzado por el camino equivocado, evítenlo desde un comienzo. Hay que evitar los errores y fracasos de otros, tenemos una sola vida y podremos disfrutarla más si la dirigimos bien. Hay unos pocos afortunados que son guiados por los profesores adecuados, que explican y dirigen en la ruta correcta desde un principio. Si tienen la fortuna de haber caído en sus manos, no se vean tentados por la parafenalia desarrolladora de ego, sigan la dirección trazada por los grandes maestros que se expresan a través de ellos y nunca se den por vencidos, es vuestro deber y finalemente será vuestra recompensa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.